Primer lugar, los rescates, con 811 individuos.

Segundo lugar, las entregas voluntarias, con 241 individuos.

Último lugar, los decomisos, con 184 individuos.

De los animales recibidos y atendidos, se han liberado 878 individuos en 44 actividades programadas, se han rubricado 19 y han muerto 135. Con respecto a las muertes, como causa recurrente se observaron las pésimas condiciones de salud con las que ingresaron los ejemplares, que en este caso fueron, en su mayoría, aves. Al ser la mayoría individuos decomisados y/o entregados de forma voluntaria, algunos se recibieron con signos de maltrato, signos de deshidratación, inadecuada alimentación, muy mala condición corporal, fracturas y golpes.

En lo corrido del año se han realizado ocho operativos en conjunto entre la DIJIN, MECAR, Carabineros, Armada Nacional y Guardia Ambiental, donde se han decomisado gran número de aves, y se recibió por parte de la Policía Ambiental diferentes carnes de individuos de fauna silvestre:

Huevos de iguana: 3.009

Carne de toyo: 38,73 kg

Carne de hicotea: 20 kg

Carne de chigüiro: 2,6 kg

Desde el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena se continúa ejerciendo autoridad, pero, sobre todo, se mantiene el compromiso de salvaguardar la fauna silvestre que llega al CAV por rescates, decomisos, entregas voluntarias o traslados de otras regiones del país.