EPA Cartagena y Ecopetrol lideraron Congreso Biodiverciudades del Caribe

Más de 250 personas se dieron cita en este espacio de dialogo, aprendizaje y construcción para el futuro sostenible de las ciudades del Caribe

”Estamos posicionando a Cartagena como una ciudad que abraza su biodiversidad”: Maurico Rodriguez

Cartagena de Indias, 22 de octubre de 2025. El Centro de Convenciones de Cartagena fue el escenario donde instituciones, expertos, líderes comunitarios, académicos y representantes del sector público y privado se dieron cita para participar en el Congreso Biodiverciudades del Caribe, un espacio de diálogo, conocimiento e intercambio de experiencias en torno a la biodiversidad urbana, el cambio climático y el desarrollo sostenible, pilares fundamentales para construir territorios más resilientes y sostenibles.

En esta oportunidad, el Establecimiento Público Ambiental de Cartagena Y Ecopetrol Refinería Cartagena, realizaron este encuentro en el marco de la estrategia Enrútate por el Ambiente cuyo objetivo es Fortalecer la educación ambiental y promover acciones locales en torno al concepto de BiodiverCiudad en el contexto del Caribe, impulsando la protección de la biodiversidad urbana, la planificación ecológica del territorio y la participación activa de la ciudadanía, a través de la articulación entre instituciones, comunidades y sectores estratégicos.

El EPA Cartagena, en su calidad de autoridad ambiental de la ciudad, trabaja de manera constante en el fortalecimiento de la educación ambiental, teniendo en cuenta la línea cuatro del Plan de Desarrollo Distrital «Cartagena, Ciudad de Derechos”, denominada “Ciudad Conectada y Sostenible”, y de su componente impulsor de avance: Cartagena Amigable con el Ambiente.

“Este tipo de escenarios apunta también a la socialización frente a comunidades de los trabajos que se están haciendo de parte del sector empresarial y autoridades ambientales. Que estemos posicionando a Cartagena como una ciudad que abraza su biodiversidad, de esa manera estamos nosotros avanzando en la consolidación de Cartagena como una ciudad que vuelve a brillar” anotó Mauricio Rodríguez director de EPA Cartagena.

Las temáticas abordadas entre ponencias y paneles fueron; Ecosistemas estratégicos en riesgo: ¿cómo salvar lo que nos da vida?, Cartagena como Biodiverciudad: desafíos y oportunidades, Áreas de conservación para recuperar la estructura ecológica principal del Caribe Colombiano, Ciudadanía y naturaleza: experiencias de acción comunitaria en Cartagena, Experiencia del CAV del EPA Cartagena como aporte a una BiodiverCiudad, Análisis de los datos de ingreso de fauna silvestre al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre de EPA Cartagena durante el año 2024 para el desarrollo de estrategias de educación ambiental, La migración de las aves en la vida Cartagenera, Biodiverciudades y resiliencia urbana, Visión de Colombia como país de biodiverciudades y Economía circular urbana y negocios verdes

Asistentes al evento resaltaron la importancia del encuentro académico “Este congreso me ha parecido un espacio muy interesante de conversación para hablar de biodiversidad y ciudades, nosotros los seres humanos vivimos habitamos los espacios urbanos pero también hacemos parte de la naturaleza y es esencial poder encontrar los mecanismos para poder articular estas distintas visiones” Hugo Vides Biólogo de la Sociedad Ornitológica de Bolívar.

Se destaca la participación de entidades como Barranquilla Verde, El Sistema Regional de Áreas Protegidas – SIRAP, Cámara de Comercio de Cartagena, negocios verdes como Granzaplast, Geofuturo, Awaecoco, representantes de los Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental Ecounidos, Ecovida y la junta de acción comunal de Policarpa. Además, expertos en temas ambientales como Francisco Castillo González, Juan Camilo Ulloa, Hugo Vides, Adela Castro, Luis Parmenio, Berena Vergara, Gustavo Mendoza, Yuriza Martínez, Aurora Vidal y Marcela Villadiego.

EPA Cartagena continua trabajando con distintos aliados para consolidar estrategias que fortalezcan las acciones de la educación ambiental e investigación, en busca de la conservación de los ecosistemas que tiene la ciudad.