Logo gov.co

atencionalciudadano@epacartagena.gov.co (+57) 605 64 21 316 Observatorio Ambiental

Logo gov.co

EPA Cartagena

EPA Cartagena y Ecopetrol realizarán COP16 del Caribe colombiano

Cartagena de Indias D. T. y C.,3 de octubre de 2024*. Como preámbulo a la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), Cartagena será escenario de encuentro de autoridades ambientales de la Costa Caribe para dialogar sobre los retos y oportunidades que implica el cuidado y preservación del ambiente a través de la investigación, innovación y educación.

Este espacio académico, denominado “Rumbo a la COP16 por la biodiversidad de nuestro territorio”, es organizado por el Establecimiento Público Ambiental, EPA Cartagena y Ecopetrol – Refinería Cartagena en el marco de la estrategia EnRútate por el Ambiente, mediante el trabajo conjunto que se viene desarrollando en distintos sectores de la ciudad. El evento se realizará este 4 de octubre de 2024 en un horario 8: 00 a.m. a 4:00 p.m. en el Hotel Corales de Indias, en donde además algunas entidades, instituciones educativas y negocios verdes, podrán presentar a través de stand, su proyectos ambientales por el cuidado y preservación de la biodiversidad. 

El evento contará con la participación de ponentes de La Guajira, Santa Marta, Magdalena, Barranquilla y Bolívar, un escenario donde la transferencia de conocimiento será clave para avanzar en acciones responsables con el ambiente que incluyan lo económico y social. 

En este encuentro se tratarán aspectos de importancia sobre la biodiversidad en la Costa Caribe colombiana y será una especie de preparatorio para lo que será la gran cumbre COP16 a realizarse en la ciudad de Cali, Colombia, del 21 de octubre al 1 de noviembre 2024, será una cumbre de implementación y seguimiento a lo que se acordó en el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal aprobado en Canadá, en el 2022. 

Casi la totalidad de las naciones del planeta han ratificado el Convenio sobre la Diversidad Biológica, eso lo convierte en uno de los acuerdos internacionales más universales en materia de ambiente. Además, la COP16 genera mucha expectativa, ya que es la primera que se realiza después de que se adoptó el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal en 2022, el cual establece una hoja de ruta estratégica para la conservación y gestión sostenible de la biodiversidad global hasta el año 2030.

Ir al contenido