Se llevó a cabo una charla de sensibilización dirigida a los participantes, centrada en la importancia de tres ecosistemas estratégicos de gran valor ecológico y socioeconómico: ecosistemas de manglar, ecosistemas marino-costeros y ecosistemas de bosque seco tropical.
En la primera parte, se presentaron las características de cada ecosistema, su distribución geográfica y su relevancia para el equilibrio ambiental. Se describieron las especies de flora y fauna más representativas, destacando su papel dentro de las cadenas tróficas y su aporte a la biodiversidad regional.
Posteriormente, se abordaron los servicios ecosistémicos que estos entornos brindan, tales como: protección de costas frente a la erosión y eventos extremos, captura de carbono, provisión de alimento, regulación hídrica, hábitat para especies comerciales y en peligro, así como beneficios culturales y turísticos.
En la segunda parte, se identificaron y analizaron las amenazas que enfrentan estos ecosistemas, incluyendo la deforestación, sobreexplotación de recursos, contaminación, expansión urbana y turística no planificada, así como la alteración de sus ciclos naturales.
El eje final de la charla se centró en el cambio climático, explicando sus causas principales —emisiones de gases de efecto invernadero, deforestación, uso no sostenible del suelo— y sus impactos sobre los ecosistemas mencionados. Asimismo, se expusieron estrategias de mitigación y adaptación, entre ellas: restauración ecológica, conservación de coberturas vegetales, prácticas productivas sostenibles, educación ambiental y participación comunitaria en la vigilancia y gestión de los recursos naturales.
Durante toda la actividad se fomentó la interacción con los participantes, resolviendo dudas, generando reflexiones y motivando la adopción de compromisos personales y colectivos para la protección y uso responsable de estos ecosistemas.



